Automatización Industrial

Lineas de Producción

Instalaciones parciales o completas desde un punto de vista global, eliminando los cuellos de botella de las líneas y maximizando la producción, de forma que se obtenga un aprovechamiento óptimo de las mismas.

En la mayoría de los casos de la industria alimenticia, el proceso automatizado termina con el envasado del producto. Más allá de esta etapa, los procesos suelen ser manuales. Avanzando en la automatización del final de la linea de producción y se propone abandonar el esquema estandar.

  • Mejorar la calidad
  • Incrementar la eficiencia
  • Mayor flexibilidad
  • Reducción de costes

Desarrollamos equipos modulares para resolver la manipulación de cualquier tipo de producto. Nuestra capacidad de fabricar robots industriales nos permite ofrecer soluciones integrales flexibles, versátiles y adaptables a todas las configuraciones de líneas de producción de la actualidad.

De esta manera podemos ofrecer soluciones a una amplia variedad de productos y para diferentes niveles de producción: alta, media y baja producción.

Nuestra estrategia consiste en enfocarse en la provisión y puesta en marcha de soluciones integrales de fin de línea de producción que faciliten el cambio de formatos comerciales y permitan asegurar la calidad de los productos de nuestros clientes. Nuestras soluciones comprenden el desarrollo y fabricación de maquinaria de alta velocidad para realizar operaciones de encajado de envases flexibles o rígidos, paletizado, etc.

Las líneas de producción han evolucionado para optimizar los procesos. Esto ha permitido disminuir errores y mejorar la calidad final del producto. Reducir costes y aumentar la eficiencia son otras ventajas de dicha evolución. ¿Quieres saber más sobre la automatización industrial?

Evolución del proceso de producción:

  • Proceso agrícola y manual: El artesano era el encargado de producir el producto de principio a fin. No había división de trabajo. El artesano decidía su propia jornada de trabajo. Su oficio y su técnica tenía un carácter secreto. Los maestros enseñaban a los aprendices.
  • Revolución Industrial: Con la extensión y profesionalización de la producción de bienes de consumo, la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por la industria y la manufactura.
  • Taylorismo y Fordismo: Convirtió la división del trabajo en una ciencia. Cada trabajador tenía su tarea y el tiempo preciso para realizarla. Ford creó la producción en masa. Hace uso de la cadena de montaje creada por Taylor.
  • Administración producción y de operaciones: La producción se ajusta a la necesidad de consumo. Las operaciones se minimizan para ahorrar en esfuerzos y en gastos.
  • Toyotismo o Metodología Lean: Se busca racionalizar la producción adaptándola a la necesidad de consumo. También se pretende reducir al máximo los costes de producción. Se eliminan las existencias innecesarias durante la producción.

Almacenes Inteligentes

Incrementa al máximo los ratios de productividad, reduciendo el espacio y el número de movimientos con nuestros almacenes automáticos

Soluciones innovadoras de almacenes automáticos ajustadas a las necesidades del cliente

Nuestros sistemas de automatización logística están especialmente diseñados para soluciones logísticas de preparación de pedidos y almacenamiento automático cuya función permite incrementar al máximo los ratios de productividad, reduciendo el número de movimientos, tareas de transporte y el espacio del almacén.

Para entornos de frio y congelado, desarrollamos soluciones logísticas de almacenamiento automático que garantizan el aseguramiento de la temperatura controlada hasta -40ºC y permite la conservación idónea del producto, eliminación del personal trabajando en malas condiciones, aumento de la productividad en cuanto a velocidad de movimientos, gestión informática…

Además disponemos de una amplia gama de posibilidades en sistemas de almacenamiento inteligente, tales como Mini Load, Transelevador de paletas, Carruseles, Shuttles, transelevadores satélites, en curva, sistemas sincronizados…

Ventajas operativas de la instalación de almacenes robotizados

1. Ahorro de espacio

El ahorro de espacio viene derivado de la escasa anchura de los pasillos y supone más de la mitad del espacio requerido en comparación con otras instalaciones convencionales.

2. Ahorro de tiempo

Gracias a los almacenes robotizados es posible obtener ciclos de alimentación y extracción muy pequeños, permitiendo una gran cantidad de movimientos diarios simultáneos en diferentes turnos de trabajo. Esto es posible debido a la alta velocidad de los transelevadores de hasta 150m/minuto en desplazamiento horizontal y 40m/minuto en desplazamiento vertical.

3. Gestión automática de almacenes

El almacén es movido directamente desde la consola de una computadora, el cual puede dar en todo momento cuenta y razón de los diferentes movimientos realizados en un período de tiempo, situación de existencias, costes operativos, etc.

4. Fiabilidad y versatilidad

Dentro de un almacén robotizado podemos almacenar cualquier tipo de mercancías, siempre que se ajuste a unas características estándar muy rigurosas de paletización.

Principales requerimientos de los almacenes robotizados

1. Las unidades de carga han de cumplir con un elevado estándar de calidad en cuanto a dimensiones y pesos, por lo que se han de someter a un control a la entrada que comprueba las características físicas.

2. Es necesario definir los sistemas de organización e identificación de productos y pallets, técnicas de picking, etc., por lo que se requiere de un estudio técnico previo.

3. Un nivel de inversión más elevado que sistemas convencionales.

4. Necesidad de implementación de planes de mantenimiento preventivo para evitar paros por averías.

Almacenes inteligentes ¿Que pueden aportar a tu empresa?

Cada vez son más las empresas que van evolucionando en la manera de hacer las cosas, son muchos los beneficios que nos ofrecen las herramientas tecnológicas que van avanzando a un ritmo frenético.

Desde siempre, ha sido un hándicap para las empresas que deben gestionar un almacén, el control de stock, ubicaciones, optimización del mismo, …

Los almacenes inteligentes nos ofrecen grandes ventajas a la hora de gestionar correctamente un almacén, entre las que destacamos las siguientes:

  • Control de stock y preparación de mercancía.

El riesgo de error se reduce al mínimo cuando es el propio almacén el que registra las entradas y salidas en el mismo. Siempre ha existido el riesgo de cometer errores a la hora de realizar un recuento manual, por el contrario, con un SGA al realizar el picking mediante la lectura de códigos de barras, se puede identificar el producto y cantidad en cada lectura, con lo que el margen de error se reduce.

  • Optimización de recursos.

Algo importante en un almacén es el orden del mismo. Una correcta distribución ayuda a optimizar los recursos, por ejemplo:

  • Al preparar la mercancía a servir, se informaría del orden secuencial de búsqueda de la mercancía en las ubicaciones del almacén, para la preparación de ésta, pudiendo definirse los parámetros según dimensiones, pesos, etc., para poder distribuirla en los palets de carga de forma optimizada.
  • Se establece y prioriza el trabajo de los operarios, de tal forma que el encargado asignaría los pedidos a preparar a cada uno de ellos, y conforme éste fuese terminando los trabajos, automáticamente sabría cuál sería el siguiente trabajo a realizar.
  • Optimización de espacio: Al ubicar la mercancía, nos informaría de los huecos disponibles para su almacenaje, aprovechando al máximo cada uno de ellos y evitando que quede la mercancía distribuida en diferentes ubicaciones, con lo que posteriormente sería más costosa su localización.

Si existe una integración bidireccional entre SGA y ERP, procesos como la entrada y salida de mercancía o inventarios quedarían registrados automáticamente en ambos sistemas, incluso generando la documentación correspondiente a cada proceso (albaranes, hojas de agencia, etiquetas…).

Electricidad Industrial

Servicios de Electricidad Industrial

  • ELECTRICIDAD: MEDIA Y BAJA TENSIÓN
  • INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
  • AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
  • PROGRAMACIÓN DE PLCs
  • PROGRAMACION DCS Y SCADA
  • SISTEMAS CONTRAINCENDIOS
  • ANALIZADORES
  • TRACEADO ELÉCTRICO
  • NEUMÁTICA

Realizamos trabajos de Montaje y Supervisión de Instalaciones Eléctricas (media y baja tensión) e Instrumentación Industrial.

Disponemos de equipos especializados en Puesta en Marcha,Paradas y Nuevas Instalaciones.

Una de nuestras principales actividades es la realización de instalaciones eléctricas principalmente dentro del sector de la electricidad industrial y de la automatización de procesos, donde realizamos tareas como el tendido de cables y bandejas portacables para la alimentación de motores o para llevar a cabo el control de elementos como válvulas, sensores analógicos, digitales, …, tanto con cableado dedicado como mediante buses industriales. Igualmente en este ámbito somos especialistas en el montaje de Instalaciones Neumáticas.

Por otro lado, por supuesto, nos dedicamos a tareas de instalación eléctrica dentro del sector terciario (oficinas, piscinas, instalaciones deportivas, naves, ….) llevando a cabo tareas de instalación de sistemas domóticos , instalaciones de alarmas de intrusión e incendios, instalaciones de voz y datos, videovigilancia, instalaciones de iluminación interior y exterior, …

Servicios de Electricidad Industrial

  • ELECTRICIDAD: MEDIA Y BAJA TENSIÓN
  • INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
  • AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
  • PROGRAMACIÓN DE PLCs
  • PROGRAMACION DCS Y SCADA
  • SISTEMAS CONTRAINCENDIOS
  • ANALIZADORES
  • TRACEADO ELÉCTRICO
  • NEUMÁTICA

Realizamos trabajos de Montaje y Supervisión de Instalaciones Eléctricas (media y baja tensión) e Instrumentación Industrial.

Disponemos de equipos especializados en Puesta en Marcha,Paradas y Nuevas Instalaciones.

Una de nuestras principales actividades es la realización de instalaciones eléctricas principalmente dentro del sector de la electricidad industrial y de la automatización de procesos, donde realizamos tareas como el tendido de cables y bandejas portacables para la alimentación de motores o para llevar a cabo el control de elementos como válvulas, sensores analógicos, digitales, …, tanto con cableado dedicado como mediante buses industriales. Igualmente en este ámbito somos especialistas en el montaje de Instalaciones Neumáticas.

Por otro lado, por supuesto, nos dedicamos a tareas de instalación eléctrica dentro del sector terciario (oficinas, piscinas, instalaciones deportivas, naves, ….) llevando a cabo tareas de instalación de sistemas domóticos , instalaciones de alarmas de intrusión e incendios, instalaciones de voz y datos, videovigilancia, instalaciones de iluminación interior y exterior, …

Ofrecemos el servicio de instalación y mantenimiento eléctrico industrial para sistemas de control y distribución eléctrica.

Una instalación eléctrica es un circuito eléctrico destinado a un uso específico, que cuenta con los equipos necesarios para garantizar su funcionamiento y el de los dispositivos conectados a él.

Las instalaciones eléctricas que brindamos a nuestros usuarios cumplen con características tales como:

  • Disminución del riesgo eléctrico por factores propios del sitio de instalación tales como la humedad, superficies conductoras, atmosfera explosiva, materiales inflamables y ambiente corrosivo.
  • Uso de elementos de protección de acuerdo al tipo de equipos a alimentar y el ambiente en el que están inmersos los mismos.
  • Suministro de energía eléctrica de manera confiable en todo tiempo y cumpliendo con el objetivo para el que fue diseñado.
  • Transmisión de la energía de una manera eficiente al disminuir las pérdidas del sistema.
  • Tener un costo final adecuado tomando como referencia la necesidad a satisfacer.
  • Poseer flexibilidad de ampliación, modificación y/o reducción de manera fácil y rápida para poder cumplir con las necesidades venideras.
  • Garantizan seguridad al personal que tenga contacto con el mismo y a los equipos que les suministre el fluido eléctrico.

Actualmente en el mundo tan globalizado en el que nos encontramos, la forma que nuestros clientes tienen de diferenciarse del resto de sus competidores, es la de optimizar sus procesos en tiempo, en costos o en recursos a través de la Automatización Industrial o Automatización de Procesos. Otra posibilidad es mejorar calidad, seguridad, flexibilidad, ….Para llevar a cabo todo esto es imprescindible la aplicación de las nuevas tecnologías tanto en el propio proceso como en la posterior extracción de la información adecuada y su óptimo uso y análisis.En este punto es donde entran las tareas deIngeniería de Automatización, realizando:

  • Integración de toda clase de sistemas.
  • Uso de Controladores PLCs Siemens (S5 y S7), Omron, Telemecanique, etc… de todas las capacidades y posibilidades, de forma que en función de su aplicación no tenga que pagar hardware innecesario.
  • Instrumentación E+H, Siemens, IFM, etc….
  • Uso de Buses Industriales: PROFIBUS, AS-i, PA, ETHERNET….
  • Uso de equipos HMI como pantallas táctilesSistemas SCADA de WinCC, iFix, InTouch, ….

Para realizar estas mejoras en los puntos adecuados de las instalaciones de nuestros clientes, nuestro Dpto de Ingeniería, puede realizar proyectos Llave en Mano de forma que el cliente sólo se tenga que dedicar a su negocio confiando por completo quenuestra empresa se adaptará a sus necesidades.
El Departamento de Ingeniería cuenta con personal ampliamente experimentado en dirección de proyectos , y realiza las tareas de consultoría, Diseño y Cálculo, Desarrollo, Puesta en Marcha y Servicio Post-Venta. Estos proyectos se realizan en un ámbito multidisciplinar, de manera que el cliente no tenga que buscar más proveedores.
De esta forma somos nosotros los que realizamos todas las tareas coordinándolas entre ellas para el buen término del proyecto.

Servidores / Redes

Realizamos distintas funciones y tareas en la instalación de sistemas de red y uso compartido.

ACCIONES

  •    Cableado estructurado (puntos red o por metros). Revisión del    cableado y del tipo de red (york grupo o cliente – servidor) a instalar.
  •    Configuración de las redes de Microsoft
  •    Mantenimiento y limpieza de los servidores
  •    Reinstalación del sistema operativo para servidores
  •    Configuración del servidor.
  •    Seguridad de la red.


BENEFICIOS

  •    No interferencia de datos en el cableado.
  •    Aprovechamiento de la comunicación debido al uso del protocolo    TCP/IP.
  •    Mayor control y seguridad de la información.
  •    Todos los elementos que utilizamos en las instalaciones son de la más    alta calidad, durabilidad y resistencia, para que la instalación tenga la    mayor vida útil posible.


GESTION DE DOMINIOS

Le ayudamos a gestionar su registro de dominios y alojamiento web. Nuestro objetivo es facilitar a Pymes y Profesionales la presencia en Internet, creando entornos web amigables. También podemos gestionarle su servidor de correo, así como el alojamiento de su página web.

Nuestros profesionales le ayudarán a definir la arquitectura de red adecuada a las expectativas de negocio, en las diferentes soluciones de tecnología de redes (networking).

Con una buena estructura de Red, una empresa puede ver incrementada su productividad. Ofrecemos a nuestros clientes el servicio de análisis y auditoría de redes LAN/WAN con equipos de medición especializados (Fluke Networks).

Por medio de este servicio, además de revelar los problemas de la red, se indican las posibles soluciones a implementar en cada caso. Esta auditoría establece un conocimiento del estado de la red y una recomendación sobre la configuración y crecimiento de la misma. Proporciona un análisis de la arquitectura existente, infraestructura lógica y física, problemas, rendimiento y utilización.

Instalamos todo tipo de redes estructuradas en todas sus categorías garantizando un mínimo de 2 años todos sus componentes y certificando (Fluke Networks) con entrega de documentación de la red instalada

Hoy en día las comunicaciones y telecomunicaciones industriales tienen gran importancia en nuestros sistemas de automatización, supervisión y monitorización de sistemas, se hace cada vez más necesario comunicar los equipos entre sí y centralizar la información en servidores o sistemas S.C.A.D.A. de manera fiable y segura, con los últimos estándares de comunicación y su correcta implementación conseguimos dotar de una fiable conectividad a nuestros sistemas.

El desarrollo de las redes industriales se ha establecido como una forma de unir todos los dispositivos, no solo equipos, y como consecuencia, un aumento del rendimiento y supervisión.

Le ofrecemos soluciones personalizadas para redes industriales y de campo, a través de:Protocolos de comunicaciones como ProfinetIndustrial EthernetProfibusModbus… Para ello usamos e instalamos las mejores y más punteras marcas del mercado.

En disponemos e implementamos una gran variedad de productos/soluciones, para ofrecer soluciones desatendidas de comunicación como:

Electrónica de red con rangos de trabajo adaptados a entornos industriales o de intemperie.

Electrónica de Red Industrial Capa 3 securizada.

Enlaces securizados, a través de:

  •   Radio enlaces.
  •   Vía satélite.
  •   Fibra oscura.
  •   Microondas, WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access).
  •   ADSL
  •   Cable