I+D+i
Diseño


Podemos obtener piezas físicas partiendo de un diseño 3D (CAD) y así verificar físicamente tanto el comportamiento como la funcionalidad de la pieza.
Disponer de un prototipo físico es fundamental para realizar los ensayos y pruebas pertinentes, teniendo en cuenta aspectos como; ergonomía, estética, resistencia, montaje y funcionalidad, además de la normativa vigente para ese artículo. Para su producción se utilizan distintas tecnologías y materiales que por su aspecto y características pueden simular perfectamente una pieza de serie.
Algunas técnicas utilizadas en el prototipado rápido son:
- Deposición por hilo fundido. FDM
- Estereolitografía. SLA
- Sinterizado. SLS
- Sinterizado metálico. DMLS
- Mecanizado.

Debido a nuestra amplia experiencia en diversas tecnologías y sectores industriales, nuestros consultores pueden asesorarle con total garantía en el campo de la ingeniería mecánica y diseño industrial.
Dentro de los servicios de ingeniería, en el diseño integral, se consideran todos los aspectos relevantes para el desarrollo de un nuevo producto como pueden ser la estética, ergonomía, fabricabilidad, normativa aplicable y soluciones que aporta al mercado.

En el diseño integral la creatividad combinada con la experiencia y conocimientos técnicos, facilita la creación de nuevos productos ayudando a nuestros clientes a ganar nuevas cuotas de mercado. Proporcionando el diseño integral de un producto incluyendo todas las fases de desarrollo del mismo, siendo las más destacadas:
El diseño conceptual, el cual permite generar alternativas de diseños en base a una idea inicial y unas especificaciones preliminares en las que se tienen en cuenta las necesidades del cliente y su objetivo. Se generan bocetos y dibujos utilizando técnicas de creatividad tipo brainstorming, Triz, Ishikawa, o similar.
- La definición virtual CAD del producto sobre la base del concepto seleccionado y mediante sofisticadas herramientas CAD que facilita un diseño más rápido y preciso.
- La optimización del diseño mediante la aplicación de Análisis mecánico sobre el diseño virtual para verificar su resistencia y seguridad.
- La creación de un prototipo físico para verificar el comportamiento, estética y funcionalidad del diseño.
- La optimización del diseño con el análisis de proceso y de inyección, permitiendo predecir defectos y problemas en las piezas diseñadas.
- Seguimiento de fabricación de las primeras series y piezas unitarias.

Simulación

La simulación virtual o análisis mecánico nos permite probar la resistencia de los productos en fases previas de diseño para evitar fallos posteriores a su fabricación.
Respecto a nuevos productos, nuestros ingenieros utilizan el análisis mecánico para determinar la resistencia de un producto y de los diferentes elementos que componen el modelo, determinando el límite de deformación elástica, el punto de rotura, la deformación, pandeo, fatiga u otros.
El tipo de análisis estructural depende del modelo (ensayos lineales y no lineales), de los tipos de carga (estáticas o dinámicas) y de los criterios de fallo previsto
En cuanto a productos existentes, se verifica que los elementos estructurales que incorporan son capaces de soportar las cargas funcionales a las que son sometidos, realizando para ello varios casos estáticos y dinámicos según la normativa vigente
Estas herramientas avanzadas de cálculo permiten adaptar las estructuras atendiendo a nuevos criterios, permitiendo abordar de un modo seguro remodelaciones de las mismas.
Al mismo tiempo, entre los servicios de ingeniería que ofrece, también realiza loscálculos estructurales de los chasis de construcción mediante el método de elementos finitos que garantiza el cumplimiento de las diferentes normas de seguridad, entre ellas la norma UNE-EN 12663-1.


La simulación de procesos es una de las mas grandes herramientas de la ingeniería industrial, la cual se utilaza para representar un proceso mediante otro que lo hace mucho mas simple e intendible. Esta simulación es en algunos casos casi indispensable, como nos daremos cuenta a continuación. En otros casos no lo es tanto, pero sin este procedimiento se hace mas complicado .
Es la representación de un proceso o fenómeno mediante otro mas simple, que permite analizar sus características; Pero la simulación no es solo eso también es algo muy cotidiano, hoy en día, puede ser desde la simulación de un examen, que le hace la maestra a su alumno para un examen del ministerio, la producción de textiles, alimentos, juguetes, construcción de infraestructuras por medio de maquetas, hasta el entrenamiento virtual de los pilotos de combate.
Las aplicaciones recreativas, hoy muy extendidas y mejoradas principalmente por los adelantos en este campo, están especialmente diseñadas para crear un pasatiempo que logre sacar de la rutina al ser humano, y que el mejor de los casos de otro modo seria impracticable debido a su costo. Estas consisten en crear ambientes y decorados artificiales con sonido en algunos casos, que logran una perfecta simulación de cualquier tipo de contenido, creando el pasatiempo perfecto
Implantación


Nuestra larga experiencia en el sector de la industrialización donde los estándares de calidad son muy exigentes, nos ha permitido participar en una gran variedad de proyectos.
Integramos cualquier tipo de proceso en las estaciones, como; soldadura por puntos, soldadura al arco, clinchado, remachado, aplicación de adhesivos, engatillado, visión artificial, etc. Partiendo del layout de la planta y el modelo 3D del producto a industrializar, diseñando las diferentes estaciones, utillajes, manipuladores y garras que precisa la línea robotizada.
Entregamos el diseño integral de la línea y la documentación técnica necesaria para su fabricación y montaje, todo ello bajo la normativa de diseño establecida por el constructor.
Proporcionando un servicio “llaves mano” de máquinas y utillajes, incluida la puesta a punto y Marcado CE de acuerdo a la normativa y directiva europea vigente.


La automatización industrial es un paso imprescindible en la evolución de la Industria en el mundo. Muchas empresas ya saben de la importancia de introducir sistemas de automatización industrial de nueva generación en sus centros de trabajo, pero no todas son conscientes de que su implantación será imprescindible para mantener su nivel de competitividad en el futuro.
Para tratar de convencer a las empresas más reticentes a los cambios tecnológicos, nuestros expertos en automatización industrial han elaborado una lista de todas las ventajas que supone contar con sistemas automatizados en la Industria 4.0.
